La Abundancia de Recursos Naturales y el Crecimiento Económico en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
Muchos han sido los intentos para explicar el pobre desempeño económico de los países que son abundantes en recursos naturales. Sobre América Latina, en particular, se han mencionado los esquemas y manejos institucionales, el funcionamiento de los mercados domésticos y las restricciones de crédito. En este artículo se investiga los vínculos entre la abundancia (y posterior dependencia) en recursos naturales y el crecimiento económico.
A través de una especificación simple, se muestran los canales de operación de la supuesta Maldición de los Recursos Naturales y su cuantificación, para luego computar un efecto total. Se utiliza un panel de 26 países latinoamericanos entre los años 1980 y 2000, donde la variable proxy, para la abundancia de recursos naturales es el Valor Añadido de los Sectores Primarios al Producto Interno Bruto.
El resultado principal es un efecto negativo directo de la abundancia en recursos naturales sobre el crecimiento. Este resultado es robusto a la introducción de variantes en el modelo y a la aplicación de otros métodos de estimación (Estimador Intra Grupos en el panel recursivo y Mínimos Cuadrados Iterativos en Tres Etapas en el sistema de ecuaciones).