Políticas de presentación y publicación de artículos

Los autores de los artículos enviados a través de la plataforma de la Revista Cuestiones Económicas, deben cumplir con lo siguiente:

  • Los autores solo deben enviar trabajos originales que no dupliquen ningún otro trabajo previamente publicado, incluido las publicaciones del propio autor:
  • Específicamente, se considera un acto de plagio duplicar la publicación del propio autor, en su totalidad o en parte, sin la citación adecuada. 
  • Se comprobará la originalidad de los manuscritos enviados a la revista mediante un software antiplagio.
  • Para obtener más información sobre las consideraciones éticas y las consecuencias de las prácticas no éticas ver (Ética de la publicación y responsabilidad del autor).
  • Los autores pueden enviar su artículo a Cuestiones Económicas únicamente si su manuscrito no está siendo considerado o aceptado para publicación en otra publicación y el manuscrito no se enviará a otro lugar mientras se esté considerando en la revista actual;
  • Los autores deben revelar cualquier conflicto de intereses (ver Conflictos de Interés);
  • Se solicita a los autores que reconozcan debidamente a quienes participaron en la creación del trabajo, incluidos (entre otros) ex coautores, asistentes de investigación y patrocinadores.
  • El artículo no debe contener ningún contenido que sea abusivo, difamatorio, calumnioso, obsceno, fraudulento o ilegal;
  • El/los autor/es deben asegurarse de que en los casos de investigación que involucre la participación de sujetos humanos, la investigación informada en el artículo haya sido aprobada por el comité de ética de investigación de acuerdo a la región a la que pertenece y se proporcione una referencia explícita a la aprobación (fecha y número de aprobación);
  • Todos los coautores comparten la responsabilidad conjunta de adherirse a las políticas éticas de la revista.
  •  
Política de acceso abierto

La Revista Cuestiones Económicas es una publicación del Banco Central del Ecuador que permite el acceso abierto a todos sus contenidos, basado en el principio de que ofrecer un acceso libre a las investigaciones es contribuir a la difusión del conocimiento. Los usuarios pueden leer, descargar, citar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados en esta revista.


La Revista no cobra tarifa alguna por el envío o el procesamiento de contribuciones académicas a autores interesados en publicar sus investigaciones, cumpliendo de esta manera con su compromiso ético de difundir libre y gratuitamente el conocimiento científico.

Los artículos publicados en la Revista Cuestiones Económicas se pueden compartir bajo la Licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado. Los términos de la licencia se encuentran disponibles en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Esta revista no realiza ningún cargo por envío, procesamiento o publicación para los autores (APC). Los lectores tienen acceso libre y gratuito a los artículos una vez que son publicados.

 

Política de no discriminación

El editor evaluará los artículos en una primera instancia, considerando única y exclusivamente estándares de originalidad y calidad académica; con independencia de la raza, género, etnia, religión, orientación sexual, opiniones políticas o nacionalidad de los autores.


Cuando se considere que los artículos no son relevantes para la revista por no cumplir los estándares de calidad y/o directrices hacia los autores, pueden ser rechazados en una etapa preliminar sin ser enviados a revisión por pares. La notificación de rechazo al autor debe contener la respectiva justificación y retroalimentación del editor. Además, se invitará al autor a realizar los ajustes necesarios y enviar el artículo nuevamente a Cuestiones Económicas, si así lo desea.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Asimismo, la información solicitada podrá ser objeto de acceso, rectificación, supresión, dirigiéndose por correo electrónico a la siguiente dirección: cuestioneseconómicas@bce.ec.

 

 

 

 

Preservación digital

La Revista Cuestiones  Económicas  se  preocupa  de  salvaguardar  los recursos digitales de alta calidad que necesitaremos   en   el   futuro,   creando   una   biblioteca  de    acceso   público    con  formatos   generados automáticamente, los mismos que se encuentran almacenados en el servidor del Banco Central del Ecuador, así  como  también los  artículos  de  la  revista  se  encuentran  depositados  en  el  repositorio digital  de  la Biblioteca del Banco Central del Ecuador, en el siguiente link: https://repositorio.bce.ec/handle/32000/19

Adicionalmente, se utilizan diferentes repositores nacionales como internacionales donde se aloja la publicación, tales como Latindex, Dialnet, REDIB.

 

Identificadores de Recursos Uniformes (DOI)

Todos los artículos publicados en la revista cuentan con identificadores digitales llamados DOI (Digital Object Identifier)

 
Políticas de revisión de pares doble ciego

El Consejo Editorial garantiza el anonimato a través de una política de revisión de pares doble ciego. Es decir, la identidad del revisor será desconocida para los autores y la de los autores para los revisores.

 

Evaluación de manuscritos

A continuación, se detalla en orden cronológico el proceso y criterios de evaluación de manuscritos

  1. El artículo debe contener un porcentaje de similitud inferior al 10% en la plataforma antiplagio.
  2. El manuscrito es evaluado por el editor, quien analiza la idoneidad, relevancia y calidad del artículo. La idoneidad hace referencia a si la temática de la investigación se enmarca dentro de las líneas de investigación de la revista. La relevancia se refiere a si la pregunta de investigación del artículo es novedosa, aporta a la discusión teórica o empírica del estado del arte. La calidad es la rigurosidad teórica y metodológica de la investigación. El editor decide si enviar el artículo a revisión de pares ciegos (double-blind-peer review).
  3. El manuscrito es enviado a revisión por al menos dos pares ciegos especializados en la temática, quienes realizan observaciones, comentarios y sugerencias a los autores.

Publicable sin modificaciones: el artículo está disponible para publicación en un próximo volumen de la revista. Únicamente se corregirán aspectos de forma previo a la diagramación.

Publicable con cambios menores: el artículo requiere pequeños ajustes para su aprobación.

Publicable con cambios mayores: el artículo presenta falencias considerables que comprometen su aceptación.

No publicable: el artículo presenta falencias significativas que impiden su publicación en la revista.

Si las calificaciones de los pares ciegos difieren entre sí, el editor analizará detenidamente las evaluaciones y emitirá una calificación dirimente. En caso de presentar dudas, el editor podrá a enviar el artículo a revisión de otro par ciego especializado.

En el caso de que el artículo requiera cambios menores o cambios mayores se enviará a los autores el detalle con las observaciones, comentarios y sugerencias de los pares ciegos. Los autores deberán solventar estas observaciones; con la entrega de (i) una versión el artículo con control de cambios en formato Word, y (i) una comunicación de respuesta a las observaciones de los pares ciegos, en la que argumente y motive cada uno de los cambios realizados como contestación a los pares ciegos.

En el caso de que el artículo haya sido calificado como no publicable se enviará a los autores las observaciones y comentarios de los pares ciegos acompañado con la justificación motivada del editor para tomar esta decisión.

  1. El editor revisará la nueva versión del artículo y la comunicación de respuesta, quien valorará de manera detenida los cambios introducidos y su argumentación. La decisión del editor podrá ser:

Aceptar el artículo: el artículo está disponible para publicarse en un próximo volumen de la revista

Rechazar el artículo: no se publicará el artículo. Se enviará una comunicación a los autores detallando las razones para esta decisión.

Enviar nuevamente a revisores: si el editor tiene dudas sobre los cambios realizados, enviará a los mismos pares ciegos para que valoren los cambios realizados, y emitan una nueva calificación. El editor analizará la respuesta de los pares ciegos y tomará una decisión: aceptar o rechazar el artículo.

 

Responsabilidades de los pares revisores y editores

Cuestiones Económicas solicita a los revisores que se adhieran a las siguientes pautas:

  • Los revisores deben declarar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en la objetividad de su juicio sobre el artículo (ver Conflictos de Interés);
  • Los revisores deben indicar cuando identifican que la investigación que requiere revisión no se encuentra dentro de su área de especialización y declinar tal revisión;
  • Se espera que los revisores indiquen al editor cualquier sospecha de mala conducta del autor;
  • Los revisores no deben delegar la revisión ni compartir el contenido del artículo con otros, sin el consentimiento explícito del editor supervisor;
  • Los revisores deben respetar la confidencialidad del proceso de revisión;
  • Los revisores no deben promover la citación innecesaria de su propio trabajo;
  • Los revisores deben completar la revisión de manera oportuna con el fin de promover una respuesta rápida a los artículos de los investigadores;
  • Los revisores deben presentar informes de revisión profesionales que eviten declaraciones divisivas y despectivas a los autores.
 
Listado de requisitos para iniciar la evaluación


Cuestiones Económicas solicita a los autores la verificación de los siguientes requisitos previo al envío del artículo.

  • El artículo no debe encontrase bajo revisión en otra revista.
  • El/los autor/es ha/n leído las directrices para autores y las políticas editoriales de la revista.
  • El/los autor/es declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses (ver Conflicto de Intereses en Políticas Editoriales)
  • El artículo debe utilizar un lenguaje respetuoso y no discriminatorio.
  • El/los autor/es deben asegurarse de que en los casos de investigación que involucre la participación de sujetos humanos, la investigación informada en el artículo haya sido aprobada por el comité de ética de investigación de acuerdo a la región a la que pertenece y se proporcione una referencia explícita a la aprobación (fecha y número de aprobación). Esta información debe incluirse en la Hoja de datos de los autores.
  • El artículo debe ser original e inédito. No debe haber sido publicado previamente, ni debe encontrase bajo revisión en otra revista y/o publicación.
  • Verifique que su artículo contiene todas las secciones (Ver Formato de artículos), y de información de los autores y del artículo en Hoja de datos de los autores.
  • Revise detenidamente la redacción y estructura gramatical del artículo.
  • Revise que los gráficos y las tablas tengan una resolución de alta calidad y que sean comprensibles.
  • Revise que la numeración de los gráficos y las tablas sean concordantes con la mención dentro en el texto.
  • Revise en el texto del artículo que la numeración de los gráficos y tablas sea correcta.
  • Revise que todas las citas en el texto del artículo consten en la lista de bibliografía; y que cada referencia en la bibliografía esté incorporada en el texto.
Sobre los autores

Los autores deben utilizar la taxonomía CRediT para reconocer los criterios de autoría en el proceso investigativo. Para más detalles sobre los roles de autoría diríjase al sitio web de CRediT.

 
EQUIPO EDITORIAL

Editor General

El editor general es el responsable del contenido académico de la revista. Sus responsabilidades principales incluirán:

  • Dirigir la estrategia general de la revista en colaboración con el cuerpo editorial.
  • Proponer al Consejo Editorial el contenido de cada número de la revista, a partir de los trabajos que estén corregidos y aprobados al momento.
  • Definir quienes serán los pares ciegos a quienes se redirigirán los trabajos aceptados según la temática.
  • Revisar y decidir sobre los trabajos enviados para garantizar un flujo de artículos adecuado y oportuno en cada momento para su publicación.
  • Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones de los evaluadores.
  • Enviar cartas de invitación a ser parte del equipo editorial, así como del grupo de pares revisores, a quienes concluya que cuentan con el perfil necesario para colaborar con la revista.
  • Proponer a los revisores adecuados para cada tema dentro de la base de revisores que tenga la revista y de ser el caso dentro de los cuerpos editoriales.
  • Garantizar el cumplimiento de la periodicidad establecida para la publicación de la revista y para que la difusión y distribución de cada número inicie durante el primer mes del período correspondiente.
  • Relacionarse e intercambiar con los responsables de: sistemas de indexación, bases de datos e índices en los cuales podría figurar la respectiva revista.
  • Aprobar el arte final de la revista antes de su publicación.
  • Supervisar el adecuado funcionamiento de la plataforma de la revista en línea.

Consejo Editorial

El Consejo Editorial es la instancia que acompaña al Editor General en lo correspondiente a las decisiones de la revista. Será propuesto por el Editor General y acordado conjuntamente con las autoridades del Banco Central del Ecuador. Sus principales funciones serán:

  • Acompañar al Editor General en el proceso de validación de las políticas editoriales.
  • Apoyar en la revisión previa de los trabajos recibidos por solicitud del editor general.
  • Apoyar en la selección de los evaluadores para los trabajos recibidos.
  • Actuar como un equipo de revisores potenciales.
  • Invitar a investigadores a participar con sus trabajos en la revista.
  • Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales, con un interés activo en el éxito de la revista.
  • Decidir acerca de los tiempos de publicación y demás aspectos operacionales.
  • Participar en la selección de los artículos antes de su publicación en la revista.

La conformación del Consejo Editorial se la hará solamente a través de invitación directa del Editor General. Se debe informar a las personas sobre sus responsabilidades cuando se las invite a unirse al Consejo.

Reuniones del Consejo Editorial

Los miembros del consejo editorial se reunirán como mínimo dos veces al año para evaluar la salud de la revista y discutir los objetivos generales. La frecuencia de las reuniones del comité editorial varía según las necesidades específicas de una revista. Las reuniones podrán realizarse por videoconferencia sin perjuicio alguno del proceso de toma de decisiones.

Consejo Científico

El Consejo Científico estará formado por expertos académicos en temas relacionados con las diferentes áreas temáticas que maneje la revista. Los miembros del Consejo serán propuestos por el Editor General y elegidos en concordancia con las autoridades del Banco Central del Ecuador. Sus principales funciones serán:

  • Apoyar en la revisión previa de los trabajos recibidos por solicitud del Editor General.
  • Actuar como un equipo de revisores potenciales.
  • Invitar a investigadores a participar con sus trabajos en la revista.
  • Promover la difusión de la revista en los medios académicos nacionales e internacionales, con un interés activo en el éxito de la revista.

La conformación del Consejo Científico se la hará solamente a través de invitación directa del Editor General. Se debe informar a las personas sobre sus responsabilidades cuando se las invite a unirse al Consejo.

Pares revisores

Los pares revisores son personas externas encargadas de revisar los artículos que hayan cumplido con los requisitos básicos señalados por el Consejo Editorial. Se propenderá a que el equipo de pares revisores cuente con experticia en las líneas de investigación de la revista.

Obligaciones de los pares revisores

  • Respetar la confidencialidad de la revisión por pares y no discutir el manuscrito ni contactar a los autores ni a ninguna otra persona sobre el manuscrito.
  • Declarar cualquier conflicto de intereses.
  • Proporcionar una explicación objetiva y constructiva para su recomendación.
  • No permitir que su decisión sobre un manuscrito sea influenciada por su origen o autoría.
  • Cumplir con los tiempos establecidos para realizar la revisión de artículos.
  • No retrasar la publicación.
  • No utilizar lenguaje insultante, hostil o difamatorio.

La conformación del equipo de pares revisores se la hará solamente a través de invitación directa del Editor General. Se debe informar a las personas sobre sus responsabilidades cuando se las invite a unirse al equipo.

Coordinador General

Es el responsable de la administración y gestión de la operatividad de la revista, deberá ser un funcionario del Banco Central del Ecuador.

Este Coordinador General tendrá como funciones principales:

  • Coordinar las acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de la revista.
  • Apoyar en las labores administrativas necesarias para el adecuado desempeño de la revista, entre otras tareas: mantenimiento de las comunicaciones con autores y pares ciegos en relación a los trabajos, recibidos, enviados a revisión y revisados.
  • Mantener informado al editor general sobre el flujo de comunicaciones con autores y revisores para agilizar el proceso de aceptación o rechazo de los trabajos presentados.
  • Informar a los autores la fase del proceso editorial en la que se encuentre el trabajo enviado.
  • Supervisar la corrección de estilo y la calidad técnica de la publicación.
  • Apoyar en la primera revisión de los trabajos enviados para asegurase del cumplimiento de los aspectos de forma solicitados por la revista en cuanto a extensión, resúmenes, palabras clave, etc.