¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?

Contenido principal del artículo

Cuestiones Económicas

Resumen

Este artículo se ocupa de los diferentes factores y etapas que pueden influir o provocar una crisis monetaria. Varios países emergentes han introducida un ancla ante una moneda de reserva (por ejemplo el US dólar) a fin de estabilizar sus economías después de atravesar por un periodo de inflación alta, bajo crecimiento económico o persistentes déficits fiscal y en cuenta corriente. Con la finalidad de atraer el capital extranjero. los mercados domésticos fueron liberalizados. La creación excesiva de crédito y las crecientes deudas de las empresas y bancos domésticos en moneda extranjera condujeron a una alta exposición al riesgo, la cual a su vez. dio lugar a problemas de selección adversa y riesgo moral. La falta
de supervisión bancaria y de reglas de manejo de riesgo, junto con corrupción y nepotismo, hicieron vulnerables a estos países a burbujas inmobiliarias y crisis bancarias. El alto monto de influjo de capital de corto plazo aumentó la volatilidad, que, en vista de la creciente incertidumbre, causó pérdidas cuantiosas de rezervas monetarias internacionales del banco central y finalmente condujo al abandono del ancla monetaria a pesar de los programas de crédito del FMI. El contagio también fue un elemento  conductor en este contexto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Económicas, C. (2001). ¿Por qué surgen las crisis monetarias y cómo podrían evitarse?. Cuestiones Económicas, 17(3), Autor: Gerhard Aschinger. Recuperado a partir de https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/152
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Cuestiones Económicas

Adinistrador del sitio