La tenencia de vivienda propia desde una perspectiva de género
Contenido principal del artículo
Resumen
Este documento busca comprender la compleja realidad social de la tenencia de
vivienda mediante la identificación de determinantes que influyan en la probabilidad
de que los hogares accedan a una vivienda propia, así como establecer la relación entre
las probabilidades de acceso a esta que tendrían las familias con jefatura de hogar de
mujeres con respecto a aquellos con jefatura de hombres, con el fin establecer dicha
diferencia como punto de partida para implementar políticas orientadas a la garantía
de los derechos de la población. Se calcula un modelo probit con microdatos de la
Encuesta de Condiciones de Vida 2013-2014 del INEC. Como hallazgo principal, en
Ecuador existe menor probabilidad de tener vivienda propia en el caso de hogares
con jefe de hogar mujeres en relación con los hombres. Adicionalmente, existen
otros factores que influyen en dicha probabilidad, como consumo del hogar (proxy
de ingresos), edad, nivel de instrucción, región de residencia y estado laboral del
jefe de hogar. Adicionalmente, se observa la importancia del acceso a algún tipo de financiamiento sobre la probabilidad de tener vivienda propia.