La Curva de Phillips para la economía dolarizada de Ecuador

Contenido principal del artículo

Daniele Covri Rivera

Resumen

Este trabajo de análisis consiste en aplicar la curva de Phillips para Ecuador en el periodo de la dolarización. Los datos fueron ajustados por un quiebre estructural presente al principio de la muestra y abarcan un horizonte temporal que va desde el primer trimestre 2003 hasta el cuarto trimestre 2015. Se contextualizaron las variables a la realidad ecuatoriana, pero el núcleo central está constituido por la estimación econométrica. La primera parte prevé regresiones MCO con expectativas adaptativas, y las brechas del desempleo y del producto fueron obtenidas mediante un filtro de Hodrick y Prescott. Después se repitió el proceso mediante variables instrumentales con expectativas racionales y al final se estimaron también tres modelos DSGE neokeynesianos. Se encontró que la curva de Phillips se valida únicamente con la brecha del desempleo, mientras que las expectativas de inflación resultan significativas únicamente en los modelos multiecuacionales que involucran la brecha del producto. En conclusión, políticas que quieran estimular el empleo tienen un efecto de alza en los precios, por lo que la situación puede justificarse en periodos recesivos para evitar una eventual deflación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Covri Rivera, D. (2021). La Curva de Phillips para la economía dolarizada de Ecuador. Cuestiones Económicas, 31(1), Autor: Daniele Covri Rivera. https://doi.org/10.47550/RCE/31.1.4
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Daniele Covri Rivera, Universidad Católica de Cuenca

Docente investigador, facultad de Economía de la Universidad Católica de Cuenca. Doctor Phd en Economía Summa Cum Laude, Pontificia Universidad Católica Argentina. Master en Economía, Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia. Master en Gestión de Riesgos para los Mercados Financieros, Università di Pisa