Demanda por crédito en Ecuador: ¿Qué trabajadores necesitan con mayor urgencia un crédito, para reactivar su economía, en el contexto de la crisis sanitaria COVID-19?
Contenido principal del artículo
Resumen
El COVID-19 trajo consigo el aumento del desempleo, del subempleo y de trabajadores en situación de pobreza. Las epidemias y las crisis económicas pueden repercutir de forma desproporcionada en determinados grupos de población y propiciar un aumento de la desigualdad. Para diseñar políticas públicas que reactiven la economía desde el punto de vista de la accesibilidad financiera, es necesario identificar a esa población en situación de fragilidad. En base a una encuesta realizada a escala nacional, este estudio establece los perfiles de trabajadores más vulnerables y las características socio-demográficas y económicas que determinan la demanda por crédito en los sectores laborales más frágiles del Ecuador en la crisis del COVID-19.
Los resultados muestran que los principales determinantes son no tener ahorros ni vivienda propia, tener deudas y una disminución de ingresos. A este grupo vulnerable corresponden los profesionales dedicados a la enseñanza y autónomos o pertenecientes a organizaciones de la Economía Popular Solidaria (EPS) que actúan principalmente en el comercio al por menor u otras actividades de servicios.
Es imprescindible reforzar los sistemas de protección social, diseñar instrumentos financieros para apoyar a quienes más lo necesitan, a través de la creación y diversificación de líneas especiales de crédito ajustadas a diferentes perfiles de vulnerabilidad.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.