Efecto de la Globalización Sobre la Desigualdad. Un Estudio Global para 104 Países Usando Regresiones Cuantílicas

Contenido principal del artículo

Gisselle Lizeth Cuesta Luzuriaga

Resumen

La desigualdad es una de las problemáticas más preocupantes de la sociedad al ser evidente en diversos ámbitos de la cotidianidad. Esto es corroborado por varios organismos internacionales; pues, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,2019), resaltó que, a nivel mundial, 26 personas poseían la misma cantidad de dinero que los 3800 millones de personas más pobres del mundo, provocando mayor desnutrición y enfermedades. En donde, la quinta parte de la población más rica tiene mayores niveles educativos que el quintil más pobre Así mismo, según World Income Inequality Database (WIID, 2020) mostró que, a nivel regional, Oriente Medio y América Latina son las regiones más desiguales, en donde, su decil superior captura el 56% y 54% del ingreso nacional promedio, mientras que, Europa con una concentración del 35% del ingreso en el 10% de la población más rica, es la más igualitaria. Cuando las personas no presentan las mismas condiciones socioeconómicas tienen distinta productividad, lo cual, sumado a problemas políticos impiden el desarrollo de los países (Argadoña, 2016; Perugini & Vladisavljević, 2020).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuesta Luzuriaga , G. L. (2021). Efecto de la Globalización Sobre la Desigualdad. Un Estudio Global para 104 Países Usando Regresiones Cuantílicas. Cuestiones Económicas, 31(3), Autor: Gisselle Lizeth Cuesta Luzuriaga. https://doi.org/10.47550/RCE/MEM/31.7
Sección
Artículos de Investigación