Determinantes del Subempleo en Ecuador. Periodo 2019
Contenido principal del artículo
Resumen
A nivel nacional, en 2019, personas tuvieron un empleo inadecuado – equivalente al 56,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) –, de las cuales 1 440 983 personas estuvieron subempleadas – es decir, el 17,8% de la PEA. Respecto al 2018, estas cifras se incrementaron en 158 537 personas respecto del empleo inadecuado y en 117 259 respecto del subempleo. Así, los datos reflejan que el número de personas que no estuvieron conformes con su empleo aumentó, ya sea porque percibieron un ingreso inferior al salario mínimo o trabajaron menos de la jornada legal lo que repercute en la calidad de vida y la estabilidad social evidenciando además la incapacidad del mercado laboral de ofertar empleo adecuado. El presente estudio propone identificar los factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la probabilidad de que una persona ecuatoriana se encuentre subempleada sea por tiempo o por ingresos. Con este fin, se estiman tres modelos Logísticos (logit) usando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre 2019. Los resultados obtenidos sugieren que, en general, ser hombre, residir en una zona urbana y aportar a la seguridad social son factores que disminuyen la probabilidad de encontrarse subempleado.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.