Efecto de la tecnología en la contaminación ambiental: evidencia empírica para 122 países agrupados de acuerdo a su nivel de ingreso
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la tecnología en contaminación ambiental. Se utiliza técnicas econométricas de datos panel a través regresiones cuantílicas de Canay , Powell y Chernozhukov, Fernández-Val & Melly, esta metodología permite capturar la distribución heterogénea de la pendiente. Los datos fueron obtenidos del WDI del Banco Mundial (2020) para 122 países clasificados de acuerdo a su nivel de ingreso en el período 1996 – 2018. Los resultados se enfocan en el cumplimiento de la curva de Kuznets a nivel global, PIA y PIMB, donde se evidenció una distribución heterogénea en los cuantiles. De igual forma, las exportaciones y la renta de recursos naturales mostraron un efecto positivo sobre la contaminación ambiental en toda la distribución cuantil. El aporte de la investigación es contribuir a la evidencia empírica ya existente, obteniendo nuevos resultados a través de una metodología que no ha sido estimada en estudios previos. Es por ello que, los gobiernos deben implementar leyes ambientales rígidas que eviten el incremento de la contaminación ambiental, de tal modo, que las empresas inviertan en tecnologías verdes. Asimismo, crear políticas restrictivas en cuanto al establecimiento de empresas extranjeras que mediante sus actividades productivas contaminan el medio ambiente.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.