Condiciones laborales diferenciadas, el género en la industria de software de Jalisco, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La globalización ha intensificado desigualdades con el mínimo de restricciones y responsabilidades para los grandes capitales. Se utiliza el marco analítico metodológico de Cadenas Globales de Valor (CGV). Las Empresas Multinacionales (EMN) líderes de las CGV más importantes han puesto su atención en países que ofrecen ventajas para tener costos de producción menores que se logran principalmente, ofreciendo empleos que mantienen, reproducen y aprovechan en su favor desigualdades que el capitalismo ha provocado.
Jalisco, México es reconocido en el sector, y se analizan dos estudios de caso de EMN ubicadas ahí, que presumen condiciones laborales favorecedoras para sus empleados y aunque se encontró ya, que predominantemente se contrata a hombres, se considera en algunos casos como un “área importante para el desarrollo del trabajo para mujeres”.
En este sentido, se contribuye a los postulados teóricos de la economía feminista, que aun cuando existan condiciones en la industria, así como políticas y programas en las empresas dirigidos a erradicar la DST y de la SLG, el factor cultural juega un papel importante. En este sentido, esta contribución a la teoría tiene implicaciones para la generación de políticas públicas y empresariales más efectivas para esta causa.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.