Incidencia del gasto público en las importaciones por uso o destino económico, el caso del Ecuador para el periodo 2000-2019

Contenido principal del artículo

Kevin Bonifaz
Cesar Proaño

Resumen

Un tema crucial en la economía internacional son los efectos de la política fiscal, de hecho, numerosas investigaciones sostienen que la política fiscal tiene efectos estabilizadores y positivos produciendo expansión económica, sin embargo, esta política también puede tener efectos sobre otros agregados macroeconómicos como la balanza comercial o alguno de sus componentes como las exportaciones o importaciones. Es así que, a partir del planteamiento macroeconómico basado en el enfoque keynesiano de la demanda agregada, surgen las primeras evidencias que fundamentan la relación entre el sector fiscal y el sector externo de las economías abiertas. El Ecuador adopta al dólar como su moneda oficial , este evento provoca que la política monetaria en el país pase a ser indirecta, haciendo que la política fiscal, a través del gasto público, tenga amplia incidencia sobre la economía en general (Naranjo, 2013). Específicamente, la política fiscal tiene como objetivo encontrar efectos estabilizadores en la economía en el corto plazo, por ello, Krugman et al. (2013) mencionan que una política fiscal expansiva, mediante un aumento en las transferencias, una reducción en los impuestos o una ampliación del gasto público provocará un incremento en la demanda agregada con el fin de terminar etapas de recesión

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bonifaz, K., & Proaño, C. (2021). Incidencia del gasto público en las importaciones por uso o destino económico, el caso del Ecuador para el periodo 2000-2019. Cuestiones Económicas, 31(3), Autores: Kevin Bonifaz yCesar Proaño. https://doi.org/10.47550/RCE/MEM/31.14
Sección
Artículos de Investigación