Eficiencia de la intervención directa e indirecta del estado en el desarrollo tecnológico de Iberoamérica, 2014
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación aborda el estudio de la literatura sobre la gestión del conocimiento utilizando el caso de Iberoamérica como marco de referencia. A diferencia de la península ibérica donde la innovación es moderada, en Latinoamérica la creación de nuevas tecnologías suele ser ocasional, producto de una baja actividad innovadora. Se plantea la hipótesis de que el reducido nivel de desarrollo tecnológico de América Latina se debe principalmente a dos obstáculos: 1) la dependencia tecnológica y 2) el rezago científico técnico.
En particular, se pretende indagar en una estrategia que incentive el proceso innovativo en Iberoamérica. Para tal fin se parte de la corriente teórica del Estado emprendedor que propone contemplar al Estado como el agente que impulse y estimule el desarrollo tecnológico mediante una intervención directa e indirecta (Mazzucato, 2014).
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.