Determinantes que impulsan la educación financiera en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La Educación Financiera posibilita el fortalecimiento de la administración de los recursos de las personas y las finanzas de sus hogares (García, Grifoni, López, & Mejía, 2013). Además, es un instrumento esencial de la combinación de políticas para la estabilidad financiera, la oportuna regulación de mercado, el control y protección del consumidor financiero (OECD Conference Centre, 2018). Asimismo, puede favorecer en el sistema económico reduciendo brechas de desigualdad, impulsando a crear sociedades más inclusivas con consumidores educados e informados.
En este estudio se aplicó una metodología diferente a las utilizadas por algunos autores en trabajos de la misma área, es así como, para la Construcción del Indicador de Conocimiento financiero en función de Financieros se empleó el Modelo de Ecuaciones Estructurales por el método de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM), la cual predice constructos o variables latentes y estima las relaciones de ruta a partir de un conjunto de datos observados. El PLS-SEM es una técnica Multivariante de segunda generación de tipo exploratorio (Hair et al., 2014).
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.