Los factores que favorecen la adopción de prácticas de conservación de suelos: evidencia de los pequeños agricultores ecuatorianos
Contenido principal del artículo
Resumen
La modernización de las prácticas agrícolas con propósitos de aumentar la productividad de un grupo privilegiado de cultivos se extiende en Sudamérica desde la década de 1970. Las principales prácticas que se implementaron incluyeron el uso de fertilizantes y control fitosanitario con base en elementos sintéticos, y la mecanización agrícola para el arado. Estas actividades afectan directamente a la calidad de los suelos, y los hacen más dependientes a las importaciones de fertilizantes en todo el continente. La intensificación de la actividad agrícola también aumentó las emisiones de CO2 en Sudamérica de menos de 150 mil gigagramos en 1977 a más de 280 mil gigagramos en 2017, lo cual se traduce en una mayor carga de la agricultura sobre el medio ambiente. Ecuador es uno de los países sudamericanos que reúne varías características sociales, climáticas y topográficas comunes en la región, por ello, resulta interesante estudiar los factores que ayudan a mitigar los procesos de erosión de suelos resultantes de la actividad agropecuaria. Para ello, este estudio realiza la estimación de un modelo Tobit con la información de las unidades agropecuarias de producción con cultivos transitorios presentes en la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua del año 2018.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.