Estimación de la función de demanda agregada de importaciones para México: un análisis de cointegración
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio estima las elasticidades de la demanda de importaciones mexicanas totales en relación con el PIB, los precios de importación y los precios internos. Una alta propensión a importar constituye un obstáculo importante para el crecimiento económico de México, ya que los beneficios de un aumento de las exportaciones, o cualquier otra expansión de la demanda agregada, se filtran al resto del mundo. Este documento estima un modelo de corrección de errores vectoriales (VEC) de las elasticidades de la demanda total de importaciones en relación con el ingreso, los precios de importación y los precios internos. Las importaciones totales son una variable dependiente, mientras que el PIB y los precios internos y de importación son las variables independientes. La principal conclusión es que un aumento de 1 peso en el PIB mexicano conduce a un aumento de 0.50 pesos en las importaciones mexicanas; la elasticidad de la demanda de importaciones por precios es baja. Sin embargo, la elasticidad de la demanda de importaciones para los precios internos es 2,14 veces mayor que la de los precios de importación.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.