El índice de pobreza multidimensional y el análisis multicriterio. El caso de Ecuador 2009-2018
Contenido principal del artículo
Resumen
La economía en su formación se basó en la ética utilitarista, derivando en modelos económicos pragmáticos que se desviaron de la satisfacción efectiva de las necesidades humanas colectivas hacia el bienestar individual estrictamente económico y mercantilista, hecho por el que la economía neoclásica define el bienestar como “la satisfacción de necesidades preconcebidas como ilimitadas en un mundo de recursos limitados” (Valencia y Cuervo, 1999). Posterior a ello se desarrolla la teoría de “la supremacía del consumidor” considerando que el individuo aumenta su bienestar cuando incrementa su consumo, en otras palabras, a más dinero, mayor utilidad y por tanto mayor felicidad.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.