La gestión del ciclo de las materias primas en América Latina: la importancia de la resiliencia ante la vulnerabilidad

Contenido principal del artículo

Sarah Carrington
Susana Herrero Olarte
Gabriel Urbina

Resumen

En este artículo proponemos que los ciclos de precios de las materias primas tienden a tener efectos diferentes en los países exportadores de materias primas de América Latina, según su nivel de vulnerabilidad y resistencia institucional al ciclo de precios de las materias primas. En la investigación del impacto de los ciclos de las materias primas en los resultados económicos de las economías dependientes de las materias primas, especialmente las economías en desarrollo, la mayoría de los estudios se centran en el papel de los desequilibrios macroeconómicos en su análisis de la profundidad resultante de la recesión económica causada por la caída de las materias primas (de la Torre et al. , 2020; Fernández y Villar, 2014; Van der Ploeg y Venables, 2013; Clapp, 2009; Edwards, 2006; Edwards, 1985). Sin embargo, este documento enfatiza que, si bien los desequilibrios pueden contribuir a la vulnerabilidad de la economía, su resiliencia depende de sus características estructurales e institucionales subyacentes. Como parte de esa resiliencia, sugerimos que el canal a través del cual las ganancias de los recursos ingresan a la economía y la forma en que se administran estos ingresos determina la forma en que los ciclos de los productos básicos pueden afectar los resultados económicos y sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrington, S., Herrero Olarte, S., & Urbina, G. (2021). La gestión del ciclo de las materias primas en América Latina: la importancia de la resiliencia ante la vulnerabilidad. Cuestiones Económicas, 31(3), Autores: Sarah Carrington , Susana Herrero Olarte y Gabriel Urbina. https://doi.org/10.47550/RCE/MEM/31.45
Sección
Artículos de Investigación