El efecto de la libre movilidad de capitales sobre el crecimiento económico en los países miembro de la Alianza del Pacífico, durante 2000- 2019

Contenido principal del artículo

Luis Yunga
Carlos Tapia
Alex Cueva
Jean Vivanco

Resumen

El presente trabajo investigativo se centra en la liberalización de capitales para el caso de los países miembros de la Alianza del Pacífico. Esta integración regional se constituye formalmente en el año 2012 y se encuentra conformado por Chile, Colombia, México y Perú, entre sus objetivos se encuentra lograr un mayor desarrollo y crecimiento económico, con la finalidad de generar un mayor bienestar para sus ciudadanos, erradicando las diferentes desigualdades socioeconómicas existentes en los países. Para lograrlo plantean cuatro ejes (libre circulación de bienes, de servicios, de capitales y de personas). 


 Resulta importante enfocar el análisis en el grupo de países antes mencionado debido al prestigio que están teniendo, dado que posee observadores a países como Australia, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Japón, China. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) en conjunto abarcan más del 35% del total de América Latina, y son receptores en promedio, alrededor de 60 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yunga, L., Tapia, C., Cueva, A., & Vivanco, J. (2021). El efecto de la libre movilidad de capitales sobre el crecimiento económico en los países miembro de la Alianza del Pacífico, durante 2000- 2019. Cuestiones Económicas, 31(3), Autores: Luis Yunga , Carlos Tapia , Alex Cueva y Jean Vivanco. https://doi.org/10.47550/RCE/MEM/31.48
Sección
Artículos de Investigación