Determinantes del desempeño empresarial en el Ecuador durante la pandemia de COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
la crisis del COVID-19 azotó a la economía nacional de manera negativa e inesperada pues, en el intento de preservar la salud de los ecuatorianos, el Gobierno tomó acciones preventivas para evitar los contagios de esta enfermedad, tales como: suspensión de las actividades económicas y el confinamiento de los primeros meses (marzo y abril del 2020) de la crisis. Esto provocó una disminución de la demanda interna del país, ya que en el segundo trimestre de 2020 se registra un decremento de 12% con respecto al trimestre anterior, lo que indudablemente afectó al sector de la oferta puesto que se contrajo en aproximadamente 13% (Banco Central del Ecuador, 2020b), incluyéndose en este último, los negocios y/o emprendimientos de los diferentes sectores de la economía del país y debilitando el aparato empresarial del Ecuador.
A pesar de que en los primeros meses de pandemias (marzo, abril, mayo) se registraron altas tasas de desempleo y escasa constitución de nuevas empresas (BCE, 2020a; Superintendencia de Compañías, 2021), estas cifras han mejorado infiriendo que el aparato empresarial de la economía está en proceso de reactivación. De esta manera, el objetivo de esta investigación es identificar, en base a la revisión literaria preexistente, los factores que influyen en el desempeño de las empresas en este contexto de crisis, para contribuir en la toma de decisiones acertadas del sector empresarial del Ecuador.
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.