Construcción del índice de estrés financiero y determinación de umbrales ante vulnerabilidades macroeconómicas en los países dolarizados
Contenido principal del artículo
Resumen
La crisis mundial provocada por el COVID-19 es un problema importante en la economía globalizada, y para los países en desarrollo, esto genera mayor incertidumbre en los diferentes sectores de la economía. A inicios de la crisis sanitaria el crecimiento del PIB anual de los países dolarizados Ecuador, El Salvador y Panamá fue de -12,4%, -19,36%, -38,4% respectivamente debido a varios factores, entre ellos, la paralización de la actividad económica por el confinamiento (Ver Gráfico 1). Dicha paralización también afectó al sistema financiero de los países dolarizados a través del aumento de la mora y la disminución del rendimiento
En este contexto, Miglietta & Venditti (2019) indican que el desarrollo de índices capaces de evaluar la estabilidad o inestabilidad dentro del sistema financiero son de utilidad para realizar una comparación de la intensidad del estrés financiero con los episodios históricos y pueda ser relacionado con el sector real de la economía de un país con el propósito de tomar medidas económicas a tiempo
Descargas
Detalles del artículo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.