Determinantes espacio-temporales de la desigualdad por ingresos en los cantones de Ecuador entre 2010 a 2019: Un análisis econométrico para panel espacial

Contenido principal del artículo

Byron Quito

Resumen

En el Ecuador, según Garzón et al. (2016) en el periodo 2010-2013 la tasa promedio anual de natalidad de las empresas en este sector fue de 18.7% y la de mortalidad (cierre) fue de 8.7%, lo que quiere decir que, durante este periodo, aproximadamente 500 empresas manufactureras cerraron cada año, lo cual conllevó cientos de empleos perdidos y familias sin recursos provenientes de las fuentes de empleo que brinda este sector. Es pertinente el estudio de quiebra de empresas del sector manufacturero puesto que según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), para el periodo 2013-2018 la industria manufacturera tiene una participación promedio del 14.09% del PIB anual, siendo una de las principales industrias productivas seguida de la construcción y el comercio que tienen una participación del 11.95% y el 10.60%, respectivamente. Según los datos de la Superintendencia de Compañías, para el 2018 el sector de “Industrias Manufactureras” contaba con 6003 empresas, generando una cantidad considerable de personal ocupado que asciende a los 319.029.


En base a lo mencionado, es necesario el desarrollo e implementación de herramientas de prevención sobre una posible quiebra empresarial. Por ello, este estudio tiene como objetivo principal identificar y analizar los factores empresariales que aumentan o reducen el riesgo de quiebra de las empresas en el sector manufacturero en el Ecuador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quito, B. (2021). Determinantes espacio-temporales de la desigualdad por ingresos en los cantones de Ecuador entre 2010 a 2019: Un análisis econométrico para panel espacial. Cuestiones Económicas, 31(3), Autor: Byron Quito. https://doi.org/10.47550/RCE/MEM/31.60
Sección
Artículos de Investigación