Reglas Macrofiscales: un ejercicio de simulación para el caso ecuatoriano sustentado en la programación de mediano plazo

Contenido principal del artículo

Sebastián Londoño Espinosa
Gustavo Camacho

Resumen

El Ecuador, tras la dolarización, no tiene la posibilidad de emitir dinero de forma primaria, de este modo, la gestión fiscal es una herramienta clave de política económica para estabilizar la economía y, en la práctica, no debería ser un instrumento que complique el desenvolvimiento de la economía. Pese a ello, en los últimos años, el país ha generado una acumulación de déficits fiscales y por ende un aumento en el endeudamiento público, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad de las cuentas públicas. La evidencia empírica ha argumentado la importancia de tener reglas macrofiscales que permitan el retorno a marcos fiscales sostenibles. Bajo este contexto, las reformas del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su respectivo reglamento (2020) incluyeron una sección referente a reglas fiscales. El actual documento examina el caso ecuatoriano y aplica un ejercicio de simulación de la regla de gasto computable del Gobierno Central para el año 2022 y el vínculo entre el gasto a nivel de Sector Público No Financiero, y la meta de deuda para el período 2022-2025. Con los resultados encontrados, se recomienda el establecimiento metodológico a partir de la emisión de normativa técnica para el cálculo de las reglas fiscales por parte de la autoridad fiscal de forma oficial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Londoño Espinosa, S., & Camacho, G. (2022). Reglas Macrofiscales: un ejercicio de simulación para el caso ecuatoriano sustentado en la programación de mediano plazo. Cuestiones Económicas, 32(1), Autores: Sebastián Londoño Espinosa y Gustavo Estuardo Camacho Dávila. https://doi.org/10.47550/RCE/32.1.4
Sección
Artículos de Investigación