Políticas Fiscales Progresivas para Empresas en el Ecuador: Evidencia en Supervivencia y Recaudación

Contenido principal del artículo

Marcelo Varela

Resumen

El objetivo de la presente investigación es definir políticas fiscales progresivas para las empresas en el Ecuador. Para ello, se mide la supervivencia de las empresas en base de la incidencia en la recaudación. Para analizar las perspectivas teóricas con los resultados empíricos se realizaron dos modelos que abarcan los determinantes del impuesto a la renta causado [I] y los determinantes del riesgo de quiebre de las empresas (Z Altman) [II] basado en datos de panel balanceados. En el Modelo [I] se encuentra que un mayor nivel de ingresos y de activos se traduce en un mayor impuesto a la renta causado, y en el Modelo [II] se encuentra que, en contraposición con la teoría neoclásica, un mayor impuesto a la renta causado no implica un peor desempeño en el riesgo de quiebre, dado que su coeficiente es positivo. La antigüedad de las compañías tiene un comportamiento cuadrático, es decir, las compañías tienen menor riesgo de quiebre a medida que adquieren experiencia, pero esto no tiende al infinito, sino que en un punto la experiencia no es suficiente para permanecer en el mercado. Para el caso ecuatoriano se recomienda realizar una reforma impositiva que sea de tipo progresiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Varela, M., & Salazar Espinoza, G. (2022). Políticas Fiscales Progresivas para Empresas en el Ecuador: Evidencia en Supervivencia y Recaudación. Cuestiones Económicas, 32(2), Autores: Marcelo Varela y Gustavo Salazar. https://doi.org/10.47550/RCE/32.2.3
Sección
Artículos de Investigación