¿Cómo la Productividad, El Salario Mínimo y Variables Exógenas Afectan El Desempleo Urbano en El Ecuador?
Contenido principal del artículo
Resumen
La recesión de Ecuador de 2016 demostró la vulnerabilidad de su economía debido a la volatilidad de variables exógenas como el precio del petróleo y el tipo de cambio del dólar estadounidense. El incremento anual en el salario mínimo y el crecimiento de la productividad laboral tuvo un impacto en el mercado laboral durante la última década. Esta investigación estima los efectos de la productividad laboral, el salario mínimo real y los factores exógenos — precio del petróleo y tipo de cambio del dólar estadounidense — en la tasa de desempleo urbano en el Ecuador entre junio de 2007 y junio de 2017. Las principales conclusiones de este estudio son: i) una disminución en el precio del petróleo y una apreciación del dólar estadounidense provoca un incremento en la tasa de desempleo urbano; ii) un aumento en el salario mínimo real, que no toma en cuenta la productividad laboral, produce un alza en la tasa de desempleo urbano; iii) un incremento en la productividad laboral genera una disminución en la tasa de desempleo urbano; iv) finalmente un modelo de rezago distribuido incluyendo estas cuatro variables explica el 68% del cambio en la tasa de desempleo urbano entre 2007 y 2017.