Función de reacción fiscal para Ecuador, 2000-2017 Ecuador’s fiscal reaction function over the 2000-2017 period

Contenido principal del artículo

Sebastián Londoño Espinosa

Resumen

Los resultados de balance de las finanzas públicas en el Ecuador, a lo largo de su historia, se han caracterizado por la acumulación de déficits fiscales permanentes, lo que supone un riesgo latente a la sostenibilidad fiscal. Bajo dicha problemática, la investigación tiene como objetivo analizar la respuesta de los resultados primarios ante cambios en el stock de deuda, a través de una función de reacción, tomando en cuenta en conjunto de variables de control específicas para el caso ecuatoriano. Adicionalmente, se evalúa la sostenibilidad de la deuda pública en el largo plazo, buscando verificar la hipótesis de que el Gobierno ecuatoriano ajusta su superávit primario, en respuesta a los cambios de endeudamiento; con ello se demostraría que estaría cumpliendo con su restricción presupuestaria intertemporal. Los principales resultados, muestran un comportamiento explosivo del endeudamiento público que ocasiona fatiga fiscal, lo que pone en peligro la consolidación. También, se encontró que la política fiscal durante el periodo señalado, cumple con los supuestos de la restricción presupuestaria, sin embargo, fue débilmente sostenible, corroborando en parte, los resultados de la función de reacción fiscal. Estos resultados ponen en evidencia la necesidad de una reestructuración de los flujos y stocks en las finanzas públicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Londoño Espinosa, S. (2020). Función de reacción fiscal para Ecuador, 2000-2017. Cuestiones Económicas, 30(2), Autor: Sebastián Londoño Espinosa. https://doi.org/10.47550/RCE/30.2.4
Sección
Artículos de Investigación