Análisis de la eficiencia bancaria en Ecuador, El Salvador y Panamá para el periodo 2007-2021

Contenido principal del artículo

Marcela Guachamín
Andrés Llumiquinga
Steven Pérez

Resumen

Esta investigación aporta a la literatura y al monitoreo de los bancos ante la falta de estudios centrados en la eficiencia bancaria de los tres países dolarizados. Se propone un análisis en dos etapas, en donde, por medio de una muestra de 138 bancos, se aplica una metodología no paramétrica denominada Análisis Envolvente de Datos (DEA) para calcular una medida comparativa de eficiencia bancaria. En la segunda etapa, se analiza las determinantes de la eficiencia bancaria, por medio de un modelo de regresión de datos de panel que tiene como variables explicativas un conjunto de datos del tipo financieras, económicas y  regulatorias. Los resultados sugieren que el tamaño, la liquidez, la rentabilidad, la concentración del  mercado, el PIB y el entorno regulatorio son determinantes de la eficiencia bancaria para los tres países dolarizados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guachamin Guerra, M. E., LLUMIQUINGA NACATO, B. A., & PEREZ CEVALLOS, S. J. (2022). Análisis de la eficiencia bancaria en Ecuador, El Salvador y Panamá para el periodo 2007-2021. Cuestiones Económicas, 32(2), Autores: Marcela Guachamín, Andrés Llumiquinga y Steven Pérez. https://doi.org/10.47550/RCE/32.2.5
Sección
Artículos de Investigación