Factores determinantes de la exclusión social en pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador en 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
El Ecuador, país diverso y plurinacional, alberga a varios grupos étnicos, incluidos los pueblos y nacionalidades indígenas, quienes son los más afectados por la pobreza por ingresos y multidimensional, ambos fenómenos relacionados con la exclusión social. Esta exclusión hace referencia a dejar de ser ciudadano pleno por la falta de libertades fundamentales e instrumentales. La investigación se centra en examinar los determinantes que explican la exclusión social en los pueblos indígenas en 2023. Mediante estadística descriptiva, un indicador multidimensional y modelos logit, se determinó que el 44,27 % de la población indígena sufre exclusión. Ser indígena, especialmente si viven en áreas rurales, son mujeres, mayores de 18 años, discapacitados, se dedican a la agricultura o ganadería y viven en la Amazonía incrementa esta probabilidad. A diferencia de estudios previos, se determinó que los menores de edad indígenas son menos propensos a la exclusión, lo cual podría responder a las políticas públicas enfocadas en su desarrollo. Estos resultados son útiles para orientar programas que mejoren las condiciones de vida de la etnia indígena, priorizando alimentación, infraestructura y educación.