Identificación de factores de vulnerabilidad de los trabajadores autónomos y en relación de dependencia en tiempos de COVID-19 en el Ecuador

Contenido principal del artículo

Josselyn Caiza
Marjorie Salas
Carolina Guevara
José Ramírez

Resumen

Las medidas adoptadas por los gobiernos para frenar la propagación de la COVID-19 ayudaron a disminuir los contagios, sin embargo, paralizaron varios sectores económicos. Esto implicó una desaceleración en la producción, que se reflejó en despidos y disminución de horas de trabajo, lo cual se tradujo en una reducción de ingresos laborales. Este trabajo de investigación busca determinar las características de los trabajadores que se han visto más vulnerables ante la crisis de la COVID-19. Para este estudio se utilizan los datos de la “Encuesta para evaluar el efecto de la crisis sanitaria en los trabajadores” realizada por los Departamentos de Economía Cuantitativa y Matemática de la Escuela Politécnica Nacional. Se analizan diferentes niveles de impacto a través de la cuantificación en la reducción de ingresos, por ello, se estima un modelo Logit Ordenado Generalizado. Los resultados muestran que los trabajadores que paralizaron totalmente sus actividades, los trabajadores que pertenecían a un estrato de ingresos comprendido entre $0 y $500 mensuales, los trabajadores autónomos, los trabajadores que no tienen un seguro de salud, aquellos trabajadores que tienen deudas y que no poseen ahorros tienen mayor probabilidad de experimentar una mayor afectación en sus ingresos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caiza, J., Salas, M., Guevara, C., & Ramírez, J. (2021). Identificación de factores de vulnerabilidad de los trabajadores autónomos y en relación de dependencia en tiempos de COVID-19 en el Ecuador. Cuestiones Económicas, 31(3), Autores: Josselyn Caiza , Marjorie Salas , Carolina Guevara y José Ramírez. Recuperado a partir de https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/369
Sección
Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a